Objetivo general: al finalizar el curso el alumno será capaz de identificar y aplicar los conceptos y herramientas económicas en la solución de problemas de las empresas a través de formular programas económicos.
CAPITULO 1. EL MODELO BASE DE LA MICROECONOMÍA:LA COMPETENCIA PERFECTA. (Bernard Guerrien)
1. LA FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL INHERENTE A LA COMPETENCIA PERFECTA
2. LA COMPETENCIA PERFECTA: AGENTES Y COMPORTAMIENTO.
A. Los agentes.
a) El consumidor -o los hogares-.
b) El productor -o la empresa-
C) ¿Otros agentes?
B. Las ofertas y demandas competitivas
a) Competencia perfecta y anticipaciones
b) Las ofertas y demandas competitivas de los hogares
c) Las ofertas y demandas competitivas de las empresas
d) El caso del trabajo
3. CONCLUSIÓN.
CAPITULO 2. EL MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA:LOS RESULTADOS (Bernard Guerrien)
2.1. LA EXISTENCIA DE UN EQUILIBRIO COMPETITIVO
a) Continuidad de las ofertas y demandas y existencia del equilibrio
b) Las hipótesis sobre los agentes que aseguran la continuidad
c) La existencia del equilibrio
d) El problema del paso de los precios a las cantidades de equilibrio
2.2. LAS PROPIEDADES DEL EQUILIBRIO COMPETITIVO
A. El equilibrio competitivo en tanto que óptimo de Pareto
a) El criterio de Paretob) Los óptimos de Paretoc) Los dos teoremas de la economía del bienestard) Externalidades y bienes colectivosB. Equilibrio competitivo, estabilidad y estática comparativa
2.3. TIEMPO Y BIENES CONDICIONALES
A. El tiempo en el modelo de la competencia perfecta
B. Estados de la naturaleza y bienes condicionales
CAPITULO 3. LA COMPETENCIA IMPERFECTA (Bernard Guerrien)
3.1. EL MONOPOLIO
3.2. EL DUOPOLIO Y EL OLIGOPOLIO
3.3. LAS RELACIONES BILATERALES